Congreso Internacional de Medicina de Sistemas y Nutracéuticos 2025
Presentado por:
📅 23 y 24 de octubre de 2025
📍 Auditorio Hospital Médica Sur, CDMX
📅 23 y 24 de octubre de 2025
📍 Auditorio Hospital Médica Sur, CDMX
¿Por qué asistir a CIMSIN 2025?
El Congreso Internacional en Medicina de Sistemas y Nutracéuticos – CIMSIN 2025 es el evento más relevante en Latinoamérica para profesionales de la salud que buscan estar a la vanguardia. Durante dos días intensivos, expertos nacionales e internacionales compartirán las últimas investigaciones y casos clínicos en medicina de sistemas, nutrición y nutracéuticos, con un enfoque 100% basado en evidencia científica.
CIMSIN 2025 no es solo un congreso, es una experiencia transformadora que elevará tu práctica clínica y te conectará con las tendencias que marcarán el futuro de la medicina moderna.
✅ Acceso completo a 2 días de ponencias magistrales y talleres con líderes de talla mundial.
🎁 Kit de bienvenida con productos premium de marcas especializadas en suplementación y salud.
🥗 Gourmet Lounge con snack bar y comida incluida.
🛍️ Acceso al Market CIMSIN, un espacio exclusivo con marcas seleccionadas para profesionales de la salud.
🤝 Networking con más de 300 profesionales de la salud.
📚 Contenido exclusivo y actualizado en medicina, listo para aplicar en tu práctica clínica.
🎓 Diploma oficial impreso de participación, que suma a tu currículum profesional.
Nutrición Infantil
Salud Hormonal de la Mujer
Medicina Regenerativa y Antiaging
Gestión del Peso y Composición Corporal
Microbiota y Salud Digestiva
Sistema Inmune
Enfermedades Crónico-Degenerativas
La nutrición en los primeros años de vida es determinante para la salud futura. En este eje, exploraremos cómo la alimentación impacta el neurodesarrollo, la microbiota y el sistema inmune infantil, y cómo los desequilibrios tempranos pueden predisponer a enfermedades crónicas en la vida adulta.
Los asistentes aprenderán a diseñar estrategias integrativas para prevenir alergias, mejorar el control de peso infantil, apoyar el rendimiento cognitivo y fortalecer la inmunidad de sus pacientes pediátricos.
Las hormonas femeninas son uno de los sistemas más complejos de abordar, y su desequilibrio impacta desde el ciclo menstrual hasta la fertilidad. Este módulo ofrece una mirada integral para profesionales que desean acompañar a sus pacientes en condiciones como SOP, endometriosis, menopausia y desórdenes tiroideos.
Revisaremos biomarcadores clave, nutracéuticos respaldados por evidencia y protocolos clínicos de intervención en cada etapa de la vida de la mujer. También se abordará la relación entre hormonas, inflamación y salud metabólica, así como estrategias personalizadas para restaurar el equilibrio.
La medicina regenerativa ha transformado la forma de entender el envejecimiento, posicionando al músculo, la mitocondria y la senescencia celular como marcadores clave de longevidad. En este eje temático se profundizará en el uso de nutracéuticos y terapias de vanguardia que promueven la regeneración tisular, la mejora de la función cognitiva y la optimización del metabolismo.
Se presentarán casos clínicos reales sobre terapias antiinflamatorias, abordajes mitocondriales y estrategias nutricionales para retrasar el envejecimiento biológico. Los profesionales aprenderán a aplicar protocolos prácticos para mejorar la calidad de vida de sus pacientes, aumentar su energía y prevenir el deterioro asociado a la edad.
El control de peso no se trata solo de calorías: es un desafío sistémico donde influyen hormonas, microbiota, inflamación y factores psicosociales. Este módulo ofrecerá un abordaje integral para la recomposición corporal, más allá del déficit calórico, integrando evidencia científica en nutracéuticos como la berberina, probióticos específicos, compuestos antiinflamatorios y aminoácidos clave.
Se revisarán protocolos que combinan nutrición funcional, intervenciones metabólicas y monitoreo clínico, con resultados comprobados en la reducción de grasa visceral, preservación de masa magra y optimización de la sensibilidad a la insulina.
El intestino es mucho más que un órgano digestivo: es el centro de regulación inmunológica, endocrina y neurológica. En este módulo se explorará la relación entre la microbiota intestinal y condiciones como depresión, ansiedad, enfermedades autoinmunes, sobrepeso y desórdenes hormonales.
Se revisará evidencia sobre el uso clínico de probióticos, prebióticos y postbióticos, así como el papel de la permeabilidad intestinal y la inflamación de bajo grado en la salud sistémica.
El sistema inmune es la red que conecta todos los sistemas del cuerpo, y entender su modulación es esencial en la práctica clínica actual. En este módulo se profundizará en los mecanismos de inflamación crónica, autoinmunidad y respuestas desreguladas que están detrás de enfermedades como alergias, artritis, Hashimoto y más.
Se revisarán biomarcadores inmunológicos clave, intervenciones nutracéuticas con evidencia robusta y protocolos para fortalecer la inmunidad sin caer en la sobreestimulación. También se abordará el papel del eje intestino-inmune y la relación con factores ambientales y emocionales.
La epidemia de enfermedades crónico-degenerativas como diabetes, hipertensión, cáncer y Alzheimer exige un cambio en el modelo de atención. Este módulo ofrecerá un abordaje basado en sistemas, enfocándose en las causas raíz: inflamación, disfunción mitocondrial, resistencia a la insulina y toxicidad ambiental.
Se revisarán nutracéuticos con eficacia comprobada en la prevención y manejo de estas patologías, así como casos clínicos donde la medicina funcional ha logrado resultados significativos. Los asistentes aprenderán a identificar factores de riesgo temprano, implementar protocolos de intervención integrativa y acompañar al paciente en un cambio real de estilo de vida.