Congreso Internacional de Medicina de Sistemas y Nutracéuticos 2025

Presentado por:

📅 23 y 24 de octubre de 2025

📍 Auditorio Hospital Médica Sur, CDMX

Adquiere tu boleto aquí

¿Por qué asistir a CIMSIN 2025?

El Congreso Internacional en Medicina de Sistemas y Nutracéuticos – CIMSIN 2025 es el evento más relevante en Latinoamérica para profesionales de la salud que buscan estar a la vanguardia. Durante dos días intensivos, expertos nacionales e internacionales compartirán las últimas investigaciones y casos clínicos en medicina de sistemas, nutrición y nutracéuticos, con un enfoque 100% basado en evidencia científica.

CIMSIN 2025 no es solo un congreso, es una experiencia transformadora que elevará tu práctica clínica y te conectará con las tendencias que marcarán el futuro de la medicina moderna.

Adquiere tu boleto aquí

¿Qué incluye tu boleto?

Acceso completo a 2 días de ponencias magistrales y talleres con líderes de talla mundial.

🎁 Kit de bienvenida con productos premium de marcas especializadas en suplementación y salud.

🥗 Gourmet Lounge con snack bar y comida incluida.

🛍️ Acceso al Market CIMSIN, un espacio exclusivo con marcas seleccionadas para profesionales de la salud.

🤝 Networking con más de 300 profesionales de la salud.

📚 Contenido exclusivo y actualizado en medicina, listo para aplicar en tu práctica clínica.

🎓 Diploma oficial impreso de participación, que suma a tu currículum profesional.

Adquiere tu boleto aquí
files/cronico.png
files/WhatsApp_Image_2025-08-05_at_3.04.41_PM.jpg
files/anti.jpg
files/FOTO_DRA_NINA_GARZA_1.jpg
files/hormonal.jpg
files/Stephany_Aveleyra_foto.jpg
files/peso.jpg
files/Dr_Alejandro_Espinosa_Foto_2025.1.jpg
files/Total_beauty.jpg
files/23_f133ca60-9232-4037-b2e9-4c953cc75d21.png
files/cronico.png
files/WhatsApp_Image_2025-08-05_at_3.04.41_PM.jpg
files/anti.jpg
files/FOTO_DRA_NINA_GARZA_1.jpg
files/hormonal.jpg
files/Stephany_Aveleyra_foto.jpg
files/peso.jpg
files/Dr_Alejandro_Espinosa_Foto_2025.1.jpg
files/Total_beauty.jpg
files/23_f133ca60-9232-4037-b2e9-4c953cc75d21.png
files/digestuon.jpg
files/Dr_Luis_Carlos_Paez_Foto.jpg
files/14-_CRONICO_68c15e97-9d14-4488-9b72-36c5457a15ed.png
files/Dra._Monica_S_CIMSIN.jpg
files/inmune.jpg
files/Dra._Guadalupe_CIMSIN.jpg
files/CIMSIN-Medica-Sur.jpg
files/Dr._Patricio_CIMSIN.jpg
files/Yoga_matter.jpg
files/Dr_Diego_Arenas_Foto_1.avif
files/digestuon.jpg
files/Dr_Luis_Carlos_Paez_Foto.jpg
files/14-_CRONICO_68c15e97-9d14-4488-9b72-36c5457a15ed.png
files/Dra._Monica_S_CIMSIN.jpg
files/inmune.jpg
files/Dra._Guadalupe_CIMSIN.jpg
files/CIMSIN-Medica-Sur.jpg
files/Dr._Patricio_CIMSIN.jpg
files/Yoga_matter.jpg
files/Dr_Diego_Arenas_Foto_1.avif

Ponentes

Dr. Alejandro Espinosa

CEO Aware y médico certificado por el IFM

Dra. Jolene Brighten

Endocrinología naturopática, especialista certificada en menopausia.

Dr. Patricio Ochoa

Médico especialista en Longevidad y Anti-Aging.

Dra. Adriana Garza

Másters in Science en Medicina Funcional y Nutrición humana

LN. Stephany Aveleyra

Nutrióloga clínica y embajadora matter

Dr. Warren Brown

Líder en el departamento de Asuntos Médicos de Genova Diagnostics.

LN. Paola Chinchilla

Nutrióloga clínica y dietética por la Universidad de Costa Rica

Dr. Diego Arenas Moya

Director de Nutrición Clínica y Medicina Funcional de SANVITE.

Dra. Guadalupe Jiménez

Miembro de la Sociedad Mexicana de Pediatría SMP A.C.

Dr. Luis Carlos Páez Lobeira

Médico especialista en Ginecología y Obstetricia

Psic. Monica Strauss

Fundadora de Food for Life Institute by Mónica Strauss®.

Dra. Claudia Díaz García

Cofundadora del Grupo Especializado en Nutrición e Inmunología (GENEI).

Dra. Ruth Gutiérrez-Aguilar

Especialista en Genética Humana en Obesidad y Diabetes Tipo 2.

Dra. Monserrat Díaz Zafe

Fundadora y directora de la Clínica Pediátrica DYORÚ

Dr. Alejandro Espinosa

Primer médico en México certificado por The Institute for Functional Medicine (IFM)

Semblanza

El Dr. Alejandro Espinosa, es fundador de Aware Centro de Medicina Sistémica, un espacio dedicado a la salud integrativa que analiza a cada individuo como un sistema único e interconectado, promoviendo un enfoque holístico y personalizado para el bienestar de los pacientes. También es fundador de Health Attractor, una organización sin fines de lucro, para educar y entrenar a profesionales de la salud y científicos de ciencia de la vida en el enfoque de sistemas complejos. 

Actualmente, el Dr. Espinosa desarrolla investigación sobre sistemas complejos, salud y medicina molecular en la Friedrich Alexander University (FAU) en Alemania.

“Piensas que eres una gota en el océano, pero realmente eres todo el océano en una gota.”

Dra. Jolene Brighten

Experta en hormonas de renombre internacional y autora de los éxitos de ventas " Beyond the Pill" y "Is This Normal" 

Semblanza

La Dra. Jolene Brighten es una experta en hormonas de renombre internacional, nutricionista y fundadora de Dr. Brighten Essentials, una empresa de suplementos que crea soluciones con respaldo científico para la salud femenina. Certificada en endocrinología naturopática, especialista certificada en menopausia y consejera sexual, es la autora de los éxitos de ventas " Beyond the Pill" y "Is This Normal" , donde empodera a las mujeres para optimizar sus hormonas y mejorar su bienestar sexual. Apasionada defensora de descubrir las causas profundas de los desequilibrios hormonales, la Dra. Brighten inspira a mujeres de todo el mundo a recuperar su vitalidad a través de su experiencia clínica, conferencias y plataformas educativas.

Dr. Patricio Ochoa

Médico cirujano certificado por el Institute for Functional Medicine (IFM).

Semblanza

El Dr. Patricio Ochoa es médico cirujano egresado de la Universidad Anáhuac Norte, originario de la Ciudad de México. Tras completar su formación médica y cursar la residencia en Medicina Interna, decidió enfocar su carrera en el campo de la longevidad, el anti-aging y la medicina funcional, áreas en las que se ha especializado a través de una maestría en Longevidad y Anti-Aging por la Universidad de Barcelona y un fellowship en Medicina Funcional por el Institute for Functional Medicine (IFM).

Apasionado por la prevención y el bienestar integral, el Dr. Ochoa promueve un enfoque de salud multifactorial, basado en la medicina funcional.

“No se trata de añadir años a la vida, si no de darle vida a los años”

Dra. Adriana Garza

Diplomado en medicina funcional y naturopatía por la Academia de Medicina Funcional.

Semblanza

La Dra. Adriana Garza López conocida como Nina es Médico de profesión con un Másters in Science en Medicina Funcional y Nutrición humana, además de un Master en Psicología infantil del niño y el adolescente y múltiples diplomados, certificaciones y cursos en medicina funcional, Neuropatía y Salud Mental.

Se especializa en ver pacientes autoinmunes con enfoque funcional en su consulta privada como parte del Equipo Health For LIFE en el Hospital Zambrano Hellion en San Pedro Garza García, Nuevo León. Es parte del equipo multidisciplinario de Endometriosis del mismo Hospital. Fundadora y dueña de Raizana una plataforma virtual de empoderamiento en salud, conferencista pública y talleres empresariales privados.

“Sanar es más que curar: es escuchar, entender y acompañar a cada persona hacia una vida plena y consciente.”

LN. Stephany Aveleyra

Especialista en nutrición clínica y nefrología.

Semblanza

Stephany Aveleyra Vizcarra es Licenciada en Nutrición, graduada de la Universidad Xochicalco. Su amplio conocimiento se ha complementado con diplomados en nutrición clínica y nutrición en nefrología. Además, su experiencia incluye trabajo en medicina interna, cirugía y trauma, ginecología, neonatología y nefrología y NPT (Nutrición Parenteral Total).

Su enfoque nutricional y motivacional se refleja en sus redes sociales, donde cuenta con una comunidad de más de 600 mil personas.

Dr. Warren Brown

Médico naturópata y consultor funcional especializado en la aplicación de pruebas de laboratorio avanzadas para optimizar la salud y el rendimiento.

Semblanza

El Dr. Warren Brown es un distinguido médico naturópata y consultor funcional en el campo de la medicina, especializado en la aplicación de pruebas de laboratorio avanzadas para optimizar la salud y el rendimiento.

Con más de una década de experiencia, el Dr. Brown se ha consolidado como una voz líder en el departamento de Asuntos Médicos de Genova Diagnostics. Su trabajo incluye la asesoría a profesionales de la salud de diversas disciplinas médicas, incluyendo equipos deportivos de élite de la NBA, NFL y MLB, así como selecciones olímpicas a nivel mundial.

En su práctica clínica y en congresos internacionales, el Dr. Brown combina los últimos avances en metabolómica con un enfoque de biología de sistemas para abordar la causa raíz de problemas de salud complejos. Es experto en la interpretación de análisis funcionales como las pruebas Organix y NutraEval, transformando datos en estrategias personalizadas de suplementación y tratamiento que mejoran los resultados clínicos de sus pacientes.

Además, el Dr. Brown es colaborador en la quinta edición del Textbook of Natural Medicine, lo que consolida su reputación como líder de opinión y educador comprometido con la difusión de la medicina integrativa.

"El médico del futuro no recetará medicamentos, pero interesará a sus pacientes por el cuidado del cuerpo humano, la dieta y las causas y la prevención de las enfermedades", Thomas Edison

LN. Paola Chinchilla

Primera tica nominada como nutricionista con mayor impacto en el desarrollo del bienestar

Semblanza

La Dra. Paola Chinchilla es trofóloga, especialista en nutrición Ortomolecular, está certificada en Microbiota y salud intestinal por el Instituto de salud funcional mente y cuerpo. Realiza estudios epigéneticos para ayudar al paciente a optimizar su salud a nivel celular para obtener resultados más rápidos.

Creadora del programa 421, burn it y el programa Cáncer y Sistema inmune que está diseñado para personas que están pasando por Cáncer. A la fecha ha impartido conferencias en México sobre alimentación y como influyen las emociones en la salud.

“La nutrición del futuro comienza con la información que nos da las células”

Dr. Diego Arenas Moya

Médico especialista en nutrición clínica

Semblanza

El Dr. Diego Arenas es médico egresado de la Universidad de Guadalajara, con una sólida formación en nutrición clínica y gestión empresarial. Cuenta con una Maestría en Nutrición Clínica por la Universidad del Valle de Atemajac y una Maestría Europea en Dirección y Administración de Empresas por el Instituto Europeo de Gestión Empresarial. Además, está certificado en Medicina Funcional por el Institute for Functional Medicine de Estados Unidos.

Actualmente, se desempeña como director de Nutrición Clínica y Medicina Funcional en SANVITE, Guadalajara, Jalisco, donde continúa impulsando la educación, la innovación y la excelencia clínica en el ámbito de la nutrición y la medicina funcional.

Dra. Guadalupe Jiménez

Médico cirujano con especialidad en nutrición clínica.

Semblanza

La Dra. Guadalupe Jiménez es Médico Cirujano egresada de la Universidad Anáhuac, con una Maestría en Nutrición Clínica de la Universidad del Valle de México. Cuenta con diversos diplomados especializados, incluyendo Medicina Funcional, Nutrición Clínica y Especializada en Enfermedad Renal.

Ha participado en cursos internacionales de Bioimpedancia y Nutrición Renal. Es miembro activo del Colegio Mexicano de Nutrición Clínica y Terapia Nutricional y ponente en seminarios y congresos nacionales.

“Sanar es más que curar: es escuchar, entender y acompañar a cada persona hacia una vida plena y consciente.”

Dr. Luis Carlos Páez Lobeira

Con subespecialidad en Cirugía Reproductiva, Infertilidad, Laparoscopía Avanzada y Endometriosis.

Semblanza

El Dr. Luis Carlos Páez es un médico especializado en Ginecología y Obstetricia, con una subespecialidad en Cirugía Reproductiva, Infertilidad, Laparoscopía Avanzada y Endometriosis, obtenida en el Women's Hospital of Texas en Houston.

El Dr. Páez está certificado por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia y es miembro de numerosas organizaciones y sociedades médicas, entre ellas el American College of Obstetrics and Gynecology (ACOG), la Endometriosis Association, la World Endometriosis Society y la American Association of Gynecologic Laparoscopists (AAGL).

Psic. Monica Strauss

Psicóloga, chef y health coach certificada

Semblanza

Monica Strauss Vargas es una pionera en el campo del food coaching en México, madre, emprendedora, psicóloga, chef y health coach certificada. Fundadora de Food for Life Institute by Monica Strauss®, Monica ha dedicado más de 25 años a la enseñanza y a la promoción de un estilo de vida saludable, donde la nutrición es vista como un puente para la transformación personal.

Su pasión por el estudio de la salud y el bienestar la ha llevado a especializarse en áreas como la medicina funcional, alimentación intuitiva, nutrición basada en plantas, salud del intestino y del cerebro, y el vínculo entre el trauma y la salud.

“La información y la educación son el medio para alcanzar la transformación personal y colectiva. El autoconocimiento y la autoescucha son las herramientas con las cuáles la visa nos invita a andar por el camino de la salud y el bienestar.”

Dra. Claudia Díaz García

Médico Pediatra con especialidad en Suplementación Nutricional Integrativa.

Semblanza

La Dra. Claudia Díaz García es una especialista en Pediatría Médica egresada del Hospital Infantil Privado y reconocida por su enfoque avanzado en salud infantil y adolescente. Además, ha realizado una formación internacional como Máster en Suplementación Nutricional Integrativa Basada en la Evidencia y en Nutrición aplicada a la clínica, ambas por la Escuela de Salud Integrativa de Madrid, España.

Es cofundadora del Grupo Especializado en Nutrición e Inmunología (GENEI) y participa activamente como ponente en prestigiosos foros nacionales e internacionales de pediatría, como el Congreso Interamericano de Pediatría, la Cumbre de las Américas y la Sociedad Mexicana de Pediatría.

Dra. Ruth Gutiérrez-Aguilar

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 2.

Semblanza

La Dra. Gutiérrez-Aguilar es graduada de Química en Alimentos con Mención Honorífica de la Facultad de Química de la UNAM.

Posteriormente, estudió la maestría en Ciencias Bioquímicas en la misma facultad, obteniendo la Medalla Alfonso Caso.

Realizó su Doctorado en Genética Humana en Obesidad y Diabetes Tipo 2, recibiendo la Mención Honorífica por la Universidad de Lille 2 en Francia.

Finalmente, realizó una estancia postdoctoral en la Universidad de Cincinnati en fisiología animal, comenzando con su principal línea de investigación: “de la genómica a la fisiología”, para determinar la función de nuevos genes asociados a la obesidad y la diabetes.

La Dra. Gutiérrez-Aguilar es Profesora Titular B de la Facultad de Medicina, UNAM. Tiene su laboratorio en la Unidad de Investigación en Obesidad del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) y forma parte del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 2.

"Conocer tu genoma es entender tu presente, para prevenir en el futuro”

Dra. Monserrat Díaz Zafe

Experta certificada en Nutrigenómica, Neurodesarrollo y Dificultades de la Alimentación.

Semblanza

La Dra. Monserrat Díaz Zafe es médica Pediatra con una sólida base clínica y
una visión de vanguardia en la salud y el
desarrollo infantil.

Con destacada experiencia académica, Post grado en Nutrición pediátrica y
tratamiento infanto juvenil. Post grado en selectividad alimentaria desde la Universidad de Viña del mar, Chile.


Certificación en Interpretación de estudios de epigenética, Epixlife/Cell Wellbeing. Además, es Fundadora y directora de la Clínica Pediátrica DYORÚ , donde lidera un enfoque de medicina de Precisión que prioriza la prevención, la causa raíz de los síntomas y el óptimo potencial neuro-físico de los niños desde los primeros 1000 días de vida.

Temáticas

Nutrición Infantil

Salud Hormonal de la Mujer

Medicina Regenerativa y Antiaging

Gestión del Peso y Composición Corporal

Microbiota y Salud Digestiva

Sistema Inmune

Enfermedades Crónico-Degenerativas

La nutrición en los primeros años de vida es determinante para la salud futura. En este eje, exploraremos cómo la alimentación impacta el neurodesarrollo, la microbiota y el sistema inmune infantil, y cómo los desequilibrios tempranos pueden predisponer a enfermedades crónicas en la vida adulta.

Los asistentes aprenderán a diseñar estrategias integrativas para prevenir alergias, mejorar el control de peso infantil, apoyar el rendimiento cognitivo y fortalecer la inmunidad de sus pacientes pediátricos.

Las hormonas femeninas son uno de los sistemas más complejos de abordar, y su desequilibrio impacta desde el ciclo menstrual hasta la fertilidad. Este módulo ofrece una mirada integral para profesionales que desean acompañar a sus pacientes en condiciones como SOP, endometriosis, menopausia y desórdenes tiroideos.

Revisaremos biomarcadores clave, nutracéuticos respaldados por evidencia y protocolos clínicos de intervención en cada etapa de la vida de la mujer. También se abordará la relación entre hormonas, inflamación y salud metabólica, así como estrategias personalizadas para restaurar el equilibrio.

La medicina regenerativa ha transformado la forma de entender el envejecimiento, posicionando al músculo, la mitocondria y la senescencia celular como marcadores clave de longevidad. En este eje temático se profundizará en el uso de nutracéuticos y terapias de vanguardia que promueven la regeneración tisular, la mejora de la función cognitiva y la optimización del metabolismo.

Se presentarán casos clínicos reales sobre terapias antiinflamatorias, abordajes mitocondriales y estrategias nutricionales para retrasar el envejecimiento biológico. Los profesionales aprenderán a aplicar protocolos prácticos para mejorar la calidad de vida de sus pacientes, aumentar su energía y prevenir el deterioro asociado a la edad.

El control de peso no se trata solo de calorías: es un desafío sistémico donde influyen hormonas, microbiota, inflamación y factores psicosociales. Este módulo ofrecerá un abordaje integral para la recomposición corporal, más allá del déficit calórico, integrando evidencia científica en nutracéuticos como la berberina, probióticos específicos, compuestos antiinflamatorios y aminoácidos clave.

Se revisarán protocolos que combinan nutrición funcional, intervenciones metabólicas y monitoreo clínico, con resultados comprobados en la reducción de grasa visceral, preservación de masa magra y optimización de la sensibilidad a la insulina.

El intestino es mucho más que un órgano digestivo: es el centro de regulación inmunológica, endocrina y neurológica. En este módulo se explorará la relación entre la microbiota intestinal y condiciones como depresión, ansiedad, enfermedades autoinmunes, sobrepeso y desórdenes hormonales.

Se revisará evidencia sobre el uso clínico de probióticos, prebióticos y postbióticos, así como el papel de la permeabilidad intestinal y la inflamación de bajo grado en la salud sistémica.

El sistema inmune es la red que conecta todos los sistemas del cuerpo, y entender su modulación es esencial en la práctica clínica actual. En este módulo se profundizará en los mecanismos de inflamación crónica, autoinmunidad y respuestas desreguladas que están detrás de enfermedades como alergias, artritis, Hashimoto y más.

Se revisarán biomarcadores inmunológicos clave, intervenciones nutracéuticas con evidencia robusta y protocolos para fortalecer la inmunidad sin caer en la sobreestimulación. También se abordará el papel del eje intestino-inmune y la relación con factores ambientales y emocionales.

La epidemia de enfermedades crónico-degenerativas como diabetes, hipertensión, cáncer y Alzheimer exige un cambio en el modelo de atención. Este módulo ofrecerá un abordaje basado en sistemas, enfocándose en las causas raíz: inflamación, disfunción mitocondrial, resistencia a la insulina y toxicidad ambiental.

Se revisarán nutracéuticos con eficacia comprobada en la prevención y manejo de estas patologías, así como casos clínicos donde la medicina funcional ha logrado resultados significativos. Los asistentes aprenderán a identificar factores de riesgo temprano, implementar protocolos de intervención integrativa y acompañar al paciente en un cambio real de estilo de vida.

Marcas participantes